Interacción entre Genética y Física en la Formación del Intestino
Nuevas investigaciones sobre el desarrollo intestinal aportan conocimientos clave sobre enfermedades gastrointestinales y cáncer de colon.
Recientes investigaciones dirigidas por la Universidad de Harvard han revelado detalles fundamentales sobre cómo los genes y las fuerzas físicas moldean el sistema gastrointestinal en el desarrollo embrionario. En un estudio con embriones de pollo, los científicos observaron cómo la expresión de los genes Hox, en conjunto con propiedades mecánicas como la elasticidad y las tasas de crecimiento, determinan las características específicas de diferentes secciones del intestino, como el intestino delgado y grueso.
Las investigaciones identificaron que los genes Hox, ampliamente conservados en la evolución de los vertebrados, juegan un papel clave en la formación y diferenciación del intestino. Además, exploraron cómo estos genes, junto con el camino de señalización TGF beta, pueden alterar la estructura intestinal, lo que podría ofrecer explicaciones sobre enfermedades como el cáncer de colon y otras patologías fibrosas.
Este trabajo interdisciplinario conecta la biología molecular y la mecánica de tejidos, ofreciendo un enfoque innovador en el campo de la morfogénesis, el cual describe el desarrollo de estructuras a través de fuerzas físicas y actividad celular. Los hallazgos tienen implicaciones significativas para entender cómo ciertas enfermedades pueden estar reutilizando programas de desarrollo normales en maneras perjudiciales para la salud.
Según Manning (2024), la interacción entre genética y física desempeña un papel esencial en el desarrollo intestinal embrionario.